top of page

Tercera Fase: 

¡Conoce a Ottis!

ottis_20251012_203113_0000[1].png
bob (11).png

A veces, lo más valiente que podemos hacer, es escuchar de verdad. Soy Ottis, y mis hearphones que me ayudan a poner atención no solo a las palabras que escucho dentro de mi para conocerme, sino también a lo que sientes y así conocerte.Estoy aquí para ayudarte a construir puentes, que conectan corazones, que hacen más fuerte la amistad,que enseñan a hablar con respeto y a escuchar con amor.Cada momento juntos será una oportunidad para entendernos mejor.

No necesitas gritar para que te escuchen. Solo necesitas ser tú, y yo estaré aquí para oírte.

bob (12).png

​Esta consiste en que Ottis acompaña a las niñas, aprovechando cada momento para que aprendan unas de otras, descubran nuevas formas de relacionarse y se ayuden mutuamente a superar retos. Lleva unos hearphones, con uno puesto y el otro fuera: el que tiene puesto representa la escucha interna, la capacidad de oírse a sí misma y comprender lo que siente, el que está fuera simboliza la escucha hacia los demás, prestando atención a cómo se sienten sus compañeras. Con esta habilidad, crea un espacio de armonía donde se guardan ideas que inspiran a construir, compartir y encontrar la calma. A través de su cercanía, impulsa que expresen lo que sienten, cuiden sus palabras y acciones, fortaleciendo así la confianza en sí mismas y en el grupo.

54.png
bob (14)_edited.png
ottis_20251012_201749_0000[1].png

Actividades

En este momento, las niñas disfrutarán aprendiendo con una ficha divertida sobre los signos “menor que” y “mayor que”. Juntas irán resolviendo cada ejercicio, descubriendo qué número es más grande o más pequeño, mientras comparten ideas y aclaran sus dudas. Será un espacio dinámico y participativo donde, a través del juego y el trabajo en equipo, fortalecerán su razonamiento lógico y su confianza para comparar números con seguridad y entusiasmo.

Matemáticas

Acompañarán a Ottis en una divertida aventura en la que deberán seguir el camino correctamente, atendiendo las instrucciones dadas, hasta lograr que Ottis llegue a las notas musicales.

Esta actividad promueve la atención, la concentración y la comprensión de secuencias de manera lúdica. Luego, se llevará a cabo un entretenido juego de “Simón dice”, en el que se pondrán en práctica las nociones espaciales (como arriba, abajo, delante, detrás, cerca y lejos). A través del movimiento, la risa y la participación, las niñas fortalecerán su orientación espacial y su capacidad para seguir instrucciones con entusiasmo y trabajo en grupo.

Lengua Castellana

Durante este momento, las niñas compartirán la lectura de la fábula “Ottis, el oso que escucha con el alma”, una historia llena de enseñanzas sobre la empatía, la escucha y la amistad.

Mientras disfrutan del relato, tendrán a su disposición dibujos relacionados con la fábula, que podrán colorear libremente según 

su gusto e imaginación, fortaleciendo así su creatividad y comprensión lectora.Al finalizar la lectura, se conversará sobre el contenido de la historia, invitándolas a responder preguntas como de qué 

trataba la fábula y quién era el personaje principal, promoviendo la reflexión, la expresión oral y la interpretación del mensaje de una manera amena y significativa.

Religión

En este momento, las niñas trabajarán en una ficha sobre los Diez Mandamientos, en la cual deberán colorear, unir cada mandamiento con su imagen correspondiente y realizar el trazo de las letras. A través de esta actividad, reforzarán el aprendizaje de los valores cristianos, al mismo tiempo que desarrollan la motricidad fina, la atención y la comprensión del mensaje moral que transmiten los mandamientos. Será un espacio para aprender de forma reflexiva, creativa y significativa.

6_edited_edited.png

Matemáticas

Durante este momento se llevará a cabo la actividad “Cuenta Cuentos”, en la cual las niñas resolverán divertidos problemas matemáticos integrados en pequeñas historias protagonizadas por Ottis con sus amigos Sally y Matty.

A través de estas narraciones, las niñas aplicarán sus conocimientos de suma y resta mientras disfrutan de un ambiente lúdico y participativo que fortalece la comprensión lectora, el razonamiento lógico y la relación entre las matemáticas y las situaciones cotidianas.

Lengua Castellana

En esta actividad se escribirán en el tablero las palabras desconocidas encontradas en la fábula, mientras se mostrarán imágenes que representen su significado para facilitar la comprensión. Las niñas deberán copiar las palabras en su cuaderno con buena letra y orden.

Después de esto, se les entregará una ficha en la que deberán dibujar la parte que más les gustó de la fábula y escribir qué les pareció la historia. Esta ficha permitirá plasmar lo que entendieron y disfrutaron del cuento, combinando la lectura, la escritura y el dibujo en una misma experiencia de trabajo.

Ética y valores

En este espacio, las niñas conocerán el cuento “Ottis y la honestidad”, una tierna historia que enseña el valor de decir la verdad y asumir las propias acciones. Después de escuchar el relato, observarán la imagen de la guía y compartirán sus opiniones sobre cómo actuarían en una situación similar. Finalmente, colorearán la ilustración, reforzando el mensaje del cuento a través del arte y la reflexión.

Matemáticas

En este momento se llevará a cabo una nueva ficha de trabajo relacionada con el concepto de “mayor que” y “menor que”, en la cual las niñas deberán observar detenidamente las imágenes que aparecen en la guía, contar la cantidad de emociones representadas y luego clasificarlas según el grupo donde hay más y donde hay menos.
 

Durante la actividad, se irá orientando a las niñas para que comprendan de forma lúdica cómo comparar cantidades, reforzando su capacidad de observación, conteo y 

análisis.Además, se motivará a cada una a expresar cómo se sienten al identificar las diferentes emociones y a reconocer que, al igual que los números, todas las emociones tienen su valor y su importancia, promoviendo así un aprendizaje integral y significativo.

Lengua Castellana

Seguido a esto, y en relación con las palabras trabajadas, las niñas se organizarán en grupos para participar en una actividad colaborativa y creativa. A cada grupo se le entregará un pliego de 

papel en el que deberán dibujar lo que entienden o representan de cada palabra, expresando sus ideas a través de colores, formas y símbolos.Durante el desarrollo, se fomentará el trabajo en equipo, la comunicación y la interpretación personal de los conceptos, permitiendo que cada niña comparta su visión y escuche la de sus compañeras. Finalmente, cada grupo podrá presentar su pliego al resto del salón, explicando brevemente lo que dibujaron y el significado que le dieron a cada palabra, fortaleciendo así la expresión oral, la creatividad y el aprendizaje significativo.

5_edited_edited.png
5_edited_edited.png
5_edited_edited.png

Es una actividad en la que las niñas en su rol como exploradoras participan en un taller de cocina. A lo largo de esta actividad, las niñas trabajarán juntas para preparar una receta, utilizando ingredientes simbólicos que representen diferentes emociones. Durante el proceso de cocina, se les guiará a reflexionar sobre cómo se sienten y cómo pueden manejar esas emociones a medida que surgen. Cada paso de la receta será una oportunidad para hablar sobre las emociones relacionadas con el trabajo en equipo, la paciencia, la frustración o la alegría.

Al final, además de disfrutar de los resultados, las niñas habrán aprendido a identificar, gestionar y expresar sus emociones de manera saludable.

​

Explorando y Cocinando en el Taller de las Emociones

2_edited_edited_edited.png
5_edited_edited.png
5_edited_edited.png

A lo largo de cada semana, las niñas registran sus experiencias apoyadas de la diferentes secciones en la que se encuentra organizada la Emotitácora. Como lo son:

Emotinómetro

6.png

Registrando mis experiencias

Saleasianómetro

Don Bosco_edited.png
bottom of page